lunes, 5 de noviembre de 2012


Liceo de la universidad de Nariño

Conclusiones del macro y micro contexto

Como ya sabemos un macro contexto quiere decir: macro= fuera  y contexto=conjunto de circunstancias que rodean a un hecho, y micro= dentro

Macro contexto:

*      En Pasto,  Nariño hay un gran problema de contaminación con los residuos sólidos y otros elementos, TODOS aquí contribuimos a esta, aunque sea tirando el más mínimo residuo en el lugar que no corresponde, pero lo que no sabemos es que en Pasto hay mas o menos medio millón de personas que tal si todas estas personas tiran un papel pequeño miremos cuanta contaminación causamos es justo con la naturaleza que nos da todo y la tenemos al máximo. En nuestro proyecto nuestro objetivo es hacer reflexionar sobre esto ya que no lo podemos seguir haciendo.

*      En Pasto generalmente miramos que en el lugar donde el carro de la basura pasa a recoger los residuos, estos están regados en el lugar en vez de estar en una bolsa, pero ustedes han de decir, pero como dice que en bolsas pero contamina, si digo esto porque es preferible que los residuos estén en la bolsa a que estén regados en el suelo y esperemos eternidades a que estos se descompongan, es ilógico no, que nos pasa.

*      Hoy en día decimos “si el relleno sanitario es el mejor que procesa la basura”, que es pura mentira si alguna vez vamos a uno de ellos nos damos cuenta de que todo está “revuelto” no que era un mejor lugar, pues si en parte si pero como una jeringa que puede estar infectada  de SIDA, u otra enfermedad junto a los alimentos, que es esto. Estos lugares son “clasificados” los residuos médicos en un lugar, los alimentos en otro y así se hace un buen tratado de la basura nosotras pagamos por este servicio pero no lo hacen ni bien; bueno y si sigue así que pasa te has de preguntar, pues estas causaran graves enfermedades para la sociedad estamos a tiempo para pararla hagámoslo. 

 

Micro contexto:

*      En el colegio se presentan casi los mismos problemas de la ciudad en general, los estudiantes contribuyen a este (la contaminación) cada recreo en la jornada hay estudiantes que les da pereza ir hasta un basurero, y lo tiran el cualquier lugar en que se encuentren así ensuciando cada vez mas y mas la institución.

*      En mi caso los profesores nos llaman la atención con la frase “como hacen eso, los más pequeños aprenden de ustedes den un buen ejemplo”, pues tienen mucha razón los pequeños siguen las costumbres de nosotros los mayores; así que si cometemos estos errores ellos harán lo mismo como una cadena pero nosotros unidos tenemos que pararlo sino el planeta se extinguirá en poco tiempo.

 

jueves, 1 de noviembre de 2012


Este es un video hecho en casa sobre el medio ambiente en general esperamos que lo disfruten.

Conclusiones:

1- Se puede decir que los estudiantes  de grado segundo comprendieron con las actividades y videos, el resultado de la inconsciencia del ser humano frente  a los cuidados que se le deben dar a la tierra, reflexionado que ellos también eran productores de esta contaminación, referente a los niños de quinto, fue un ambiente en el cual se observaba que muchos de los estudiantes no quieren comprender el daño que realizan, claro que muchos si se quisieron comprometer.

2- Gracias a los apoyos educativos y los diferentes medios de comunicación así como la atención lograron que la actividad sea un éxito, ya que los estudiantes se miran interesados ya que son medios poco utilizadas o poco  comunes para hacerles entender  los riegos y daños que realizan los residuos sólidos en el medio ambiente ,por lo tanto ellos absorben mas y retienen mas la información que utilizar la simple cartelera y hablar, para hacerlos reaccionar es simplemente  que ellos mire imágenes reales  , su futuro ,o simplemente que los se comprometan en grupos , como se realizo en la actividad de siete niños y  siete niñas ,claro que 14 personas le pareció pocas y más de la mitad se quisieron comprometer, claro que se hiso pero este grupo es esencial para corregir cualquier actitud que dañe el medio ambiente.

3-que no solo se trata de hablar, ni solo de comprender sino también de actuar con responsabilidad y respeto, al querer cuidar al medio ambiente, sino también al corregir cualquier acción que haga que el medio ambiente se destruya, ya que así otro compañero intente dañar el medio ambiente se debe corregir  con respeto y amabilidad, sin causar que este se ofenda y irrespete a la persona la cual le esa corrigiendo. Esta fue una de las clausulas a las que se les comprometió a los niños ya que así se aprendían los valores liceístas, en conclusión esto quiere decir que no solo están aprendiendo a cuidar el medio ambiente sino también a cumplir con los valores liceístas.

4-Se  pude concluir que lo que los estudiantes querían era perder clase, lo más sorpresivo de esto era que se esperaba más de grado quinto, pero pasó lo contrario; eso se podía derivar de varios factores así como es la edad, ya que al estar en quinto ellos ya no responden a los diferentes estímulos dados, así como la orientación en casa la cual es muy escasa por qué se sabe  que las personas adultas no educan a sus hijos para que cuiden su casa, su medio ambiente, su mamá.

Resultados:

El seguimiento que se les hizo a los grados segundos y quintos, fue constante ,además de otras actividades en otras partes y en diferentes ámbitos dio algunos frutos aunque no era lo que se esperaba ; ya que en los grados quintos el tema no les parecía interesante así tratáramos de hacer actividades activas estos no respondían a los  estímulos dados, ya que parecía que a estos ya les habían hablado de lo mismo pero  no se realizo las simples definiciones ,sino también cosas en las que ellos se comprometieran por ejemplo delegar un grupo en el cual ellos se comprometieran a ayudar a medio ambiente y a corregir cualquier causa que no ayudara a este.

A diferencia del grado quinto los de los grados segundos hicieron aportes importantes, ya que estaban un poco más interesado que los de quinto y ellos querían comprometerse a ayudar a  medio ambiente ya que se les explico por medio de un video e imágenes lo que estábamos haciendo, entoces ellos al final hicieron un acuerdo de ayudar al medio ambiente.

Por lo tanto se podría decir que la constancia de actividades en el grado segundo hicieron efecto aunque solo le hallamos echo una visita a diferencia de los grados quintos a los cuales se les llevaba un seguimiento de tres vistas, donde al parecer se desperdicio tiempo, palabras, y actividades que se desarrollaron con mucho esfuerzo ya que ambos cursos son desorganizados.

Los temas o lo que se miró  fueron cosas sencillas como diapositivas sobre que son y cómo se clasifican los residuos sólidos para grados segundos. Videos como la belleza azul que al parecer no tiene nada que ver, pero, bueno se mira la cantidad de bombillos que se utilizan y luego cuando se queman tenemos que botarlos y muchas veces estos no se reciclan, a ellos se les realizó actividades recreativas para su edad, para que se diviertan aprendiendo. Y se les incentivo diciéndoles que la mejor actividad seria subido al   blog de residuos sólidos, al igual que a grados quintos, pero con  otra actividad.

 A diferencia de los grados quinto que se miro un video sobre el origen de las cosas y el objetivo de este era que los niños comprendieran que es la contaminación del medio ambiente y la cantidad de residuos sólidos ,así como otros dos videos de una manera diferente de destruir estos elementos sin causar problemas al medio ambiente a diferencia de los convencionales los cuales causan problemas a largo plazo, también con ellos observaron un video para reflexionar ,y unos mensajes ,así como unos monstruos para poder diferenciar los botes ,pero lastimosamente ellos lo botaron.es decir no les sirvió para nada la actividad así estos muñequitos sean sacado de materiales reciclados.

Experiencias:

Entre estas se pueden apreciar el cariño que le colocan los niños de segundo a estas actividades, al sentir que ellos aprecian el trabajo, eso es gratificante, se siente que en realidad que el esfuerzo por hacer un trabajo de este tipo valió la pena; referente a los niños de quinto aunque se intento realizar un seguimiento oportuno, éstos no lo aprovecharon al máximo, ellos no intentaron absorber mas de los videos, de las charlas y diapositivas hechas y desarrolladas.

Mediante estas actividades concientizamos a los niños desde que son pequeños para que así ellos les ensenen a otros como mejorar el medio ambiente.

Referente a las participaciones, ya que es gratificante mirar como los niños al san la mano para aportar un granito de arena o mas información para sus compañeros, claro que este es también referente a grado segundo, a diferencia de quinto don de los niños parecen que oyeran solo lo que se les dice y estos no lo escucharan no lo reflexionaran, o otros se lo comentan al campanera  de alado, algo que genera disturbios y no es lo mismo a decírselo a sus compañeros.

Además de que los niños de segundo se quisieron comprometer con el medio ambiente, pero no, por, que se les indico sino por iniciativa propia ya que con que uno diga esto el resto también se quería unir a la causa por la critica que se hizo referente al daño de medio ambiente por el mal manejo de los residuos sólidos.

Se  pude concluir que lo que los estudiantes querían era perder clase, lo más sorpresivo de esto era que se esperaba más de grado quinto, pero pasó lo contrario; eso se podía derivar de varios factores así como es la edad, ya que al estar en quinto ellos ya no responden a los diferentes estímulos dados, así como la orientación en casa la cual es muy escasa por qué se sabe  que las personas adultas no educan a sus hijos para que cuiden su casa, su medio ambiente, su mamá.

Ensayo del proyecto ambiental liceísta

 

Al principio del año se empezó este proyecto con el fin de disminuir las cantidades  de residuos sólidos en la comunidad y concientizar a los liceístas haciendo actuar sus valores.

Un liceísta se caracteriza por varias cosas pero ahora se hablara del valor de la conciencia social y  el cuidado al medio ambiente.

Primero hay que saber que es el medio ambiente se puede decir que el medio ambiente es todo lo que nos rodea plantas, animales, etc. sin exceptuar elementos como el oxigeno, nitrógeno, hidrógeno. Los problemas ambientales en la mayoría de los años que tiene la Tierra han existido. Sin embargo en la actualidad se encuentran con muchos elementos, que perjudican a todo el planeta; uno de los más sobresalientes es la contaminación que es cuando se altera el estado físico y químico de la naturaleza. Los tipos de contaminación que afectan nuestro medio ambiente son: la contaminación del agua, ya sea al utilizar detergentes y residuos de industrias, contaminación del aire por medio de emisiones de gases, y la contaminación del suelo al utilizar fertilizantes no aptos para algunas tierras. Los ya mencionados son solo algunos factores que contaminan, sin embargo existen supuestos productos que “son inofensivos” pero al final de un proceso salen residuos que gravemente deterioran la calidad de nuestro planeta; también se menciona algunos de los trastornos que sufre la tierra viendo a esta en el futuro de la contaminación, ya causando los cambios climáticos, adentrándonos cada día más en el calentamiento global, y algunas enfermedades que se han generado , en transcurso de estos desastres se han mencionado algunas propuestas, como medidas para conservar el medio ambiente y evitar deteriorarlo mas ya que todavía se está un poco a tiempo de salvar a nuestro hogar de lo que hemos causado, la contaminación, ya que si este problema se ignora, pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y todo lo que la humanidad ha ido creando sea el motivo de la extinción de todo ser vivo sobre la tierra, entre ellos está el propio ser humano; ya que ningún gobierno en el mundo ha sido capaz de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente aplicadas al cuidado del medio ambiente, antes de hacer estas actividades toman el cuenta su economía e intereses políticos que estos tienen.

El medio ambiente se desarrollo hace cientos de miles de años, y básicamente se puede decir que es todo lo que nos rodea, como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo, etc., sin embargo a lo largo de la historia, la humanidad se ha encargado de tener el poder de cambiar el estado del ambiente por medio de alteraciones que cada vez resultan en mayor escala no solo el desarrollo de los seres humanos, sino de todos los seres vivos existentes en el planeta. Antes los primeros seres humanos Vivian en armonía con la naturaleza, no explotando a lo máximo la naturaleza solo lo necesario para su supervivencia si hiciéramos esto el ambiente fuera mucho mejor,   todo comenzó desde la pre-historia, cuando desarrollaron la primera invención agrícola que era la capacidad de controlar, usar el fuego y por supuesto con algunas hubo algunas fallas o descuidos, de esta manera se extinguían  algunas especies de vegetales que en ese momento no tenían gran importancia, también el cultivar las plantas fue destruyendo poco a poco la vegetación natural, mencionando también la domesticación de animales que poco a poco llevo al pastoreo. Mientras las poblaciones fueron pequeñas, el impacto sobre el medio ambiente era solo en esas áreas, pero al ir creciendo la población, aparecieron los problemas más graves, necesitando así más recursos, sobre todo en la revolución industrial, donde la tecnología se hizo más presente, en donde los seres humanos empezaron a cambiar realmente la faz del planeta. Hoy el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente en un estado de peligro acelerado, en su capacidad para seguir manteniendo vidas.

Un factor determinante en este tema es la contaminación, que consiste, en la generación de residuos en un medio, que se introducen de manera que sobrepasan los límites para eliminarlos. No es el hecho de que se introduzcan sino su cantidad. La difusión de estos residuos nos muestra lo grave que puede ser, hasta el punto de llegar a extinguir la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados; que en la actualidad se dice son producidas por el desarrollo y progreso tecnológico.

Paula Ortega…

Gabriela castillo…